InicioFeminismo“El cáncer de mama no es rosa”: pacientes denuncian la banalización de...

“El cáncer de mama no es rosa”: pacientes denuncian la banalización de la enfermedad y reclaman más investigación pública. 19-10-2025

Bajo el lema “El cáncer de mama no es rosa”, colectivos de pacientes y mujeres afectadas por esta enfermedad han alzado la voz para denunciar la banalización y el uso comercial del cáncer de mama, especialmente cada 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Las afectadas critican que la imagen del lazo rosa se haya convertido en un símbolo más de marketing que de compromiso real. “Nuestro diagnóstico no es una campaña publicitaria, ni una excusa para vender camisetas. Hablamos de una enfermedad que deja secuelas físicas y emocionales de por vida”, señalan desde las asociaciones.

Las pacientes recuerdan que los diagnósticos siguen aumentando, los tratamientos se alargan y la metástasis continúa siendo “una realidad invisible”. Reclaman más investigación pública, una atención integral y un abordaje público y equitativo de la enfermedad.

Entre sus principales reivindicaciones destacan:

Más investigación pública y farmacéutica al servicio de la vida. Piden una inversión real que garantice el acceso a tratamientos innovadores para todas las pacientes.

Prioridad al cáncer de mama metastásico. Hasta un 30% de las mujeres desarrolla metástasis, con una supervivencia media de 4 a 5 años. Reclaman más recursos, acceso rápido a medicamentos y una atención integral.

Atención tras el tratamiento. Denuncian que el cáncer no termina con la quimioterapia o la cirugía y exigen unidades con fisioterapia, nutrición, sexología y apoyo psicológico gratuito.

Equidad y justicia social. Las pacientes alertan sobre las desigualdades existentes: mujeres sin recursos, autónomas sin protección, migrantes sin papeles y trabajadoras obligadas a reincorporarse en pleno tratamiento. Reclaman cribados gratuitos, centros de referencia y protocolos humanizados.

Fin al ‘pinkwashing’. Acusan a muchas empresas de “teñirse de rosa” para mejorar su imagen sin destinar fondos significativos a la investigación o la prevención.

“El cáncer de mama no es rosa. Es una enfermedad dura, desigual y muchas veces solitaria. No queremos escaparates, queremos compromisos reales”, concluyeron las asistentes.

Coberturas de la misma autoría