Madrid, 05 de noviembre de 2025
Este miércoles, personas y activistas de diferentes colectivos solidarios con Palestina, ecologistas, feministas, pacifistas y defensores de los derechos humanos, nos concentramos frente a la tienda de Zara en la C/ Princesa 58, en Madrid, con el objetivo de denunciar la complicidad de esta empresa española con el régimen de ocupación, colonización y apartheid israelí sobre el pueblo palestino.
ZARA, señalada por el Comité Nacional Palestino de BDS – BNC
El pasado mes de julio, el BNC publicó un llamamiento a boicotear a Zara “por su profunda y creciente complicidad con el régimen israelí de colonialismo de asentamientos, apartheid y genocidio”. A inicios de 2025, en plena campaña genocida israelí contra la Franja de Gaza, cuando el número de gazatíes asaesinados superaba la horrible cifra de 50.000 personas, la empresa española anunció la apertura de una tienda de 4.200 m2 cerca de Tel Aviv, su mayor tienda hasta el momento en el país, profundizando así sus inversiones y sus lazos económicos con Israel.
Este nuevo paso se produce en medio de un genocidio, tal como ha sido calificado por los principales organismos de Naciones Unidas, y de un silencio absoluto de la marca española, que no se ha pronunciado en estos dos últimos años sobre las masacres continuadas, los desplazamientos forzados y las vulneraciones graves de derechos.
Los lazos comerciales y el lavado de imagen
En 2022, la franquicia de ZARA en Israel (operada por Trimera Brands) organizó un acto de campaña para el diputado ultraderechista Itamar Ben‑Gvir, conocido por su ideología supremacista y su discurso antiárabe. En diciembre de 2023, a los dos meses del inicio del genocidio en Gaza, ZARA lanzó la campaña publicitaria “La chaqueta”, trivializando con imágenes de maniquíes envueltos en tela blanca y estatuas con extremidades amputadas, escenas que evocaban a víctimas del genocidio y que generaron una enorme presión pública hasta que la marca se vio obligada a retirar la campaña. En 2024, ZARA elegía a la modelo israelí Sun Mizrahi para encabezar su campaña global, lavando la imagen de Israel en medio de los peores momentos de un genocidio.
De acuerdo al Informe de la Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los DDHH en el Territorio Palestino Ocupado, Francesca Albanese, “De la economía de la ocupación a la economía del genocidio”, numerosas empresas sostienen y se benefician del proyecto colonial israelí en Palestina, lo que podría constituir complicidad con el crimen de genocidio.
Movilización
La concentración de este miércoles frente a la tienda de Zara en pleno centro de Madrid busca visibilizar el rechazo social a la complicidad de las empresas con el régimen israelí, exigir el cese inmediato de todas las operaciones e inversiones de ZARA e Inditex en Israel, y llamar a la ciudadanía a sumarse al boicot a ZARA hasta que cese su actividad lucrativa en el país.


