InicioDerechosCientíficos en desobediencia civil

Científicos en desobediencia civil

Científicos de todo el mundo nucleados en Extintion Rebellion realizaron acciones de desobediencia civil no violentas para reclamar a los Estados políticas para atender la crisis climática en curso. En Madrid se concentraron este martes 6 de abril en el Congreso de los Diputados y arrojaron pintura roja mientras entonaban cánticos de protesta.

El grupo estaba conformado por científicos de diversas áreas que reclaman que el Estado español tome medidas urgentes y reales para reducir el impacto humano en el cambio climático “se está viendo que la administración o los poderes políticos no están tomando decisiones, si que tienen dinero para cosas como la guerra ahora mismo, pero no respecto del cambio climático” expresó Fernando Prieto del Observatorio de SostenibilidadEl informe de cambio climático (IPCC por sus sigas en inglés) está diciendo que tenemos que dejar de aumentar las emisiones de carbono antes del 2025 para estar dentro del margen de 1,5° de aumento de la temperatura promedio mundial, pero sólo con la guerra se estima que en 2022 aumentarán un 14% las emisiones en 2022” continuó Prieto.

La acción se enmarca en la Rebelión Científica que lleva 3 días de huelgas y protestas en todo el mundo y se extenderá hasta el 8 de abril “tenemos una trayectoria de decenios anunciando que nuestras sociedades están yendo en la dirección equivocada, en una suerte de huida hacia adelante que concluye en una tierra inhabitable, en un planeta infernal” informó Jorge Riechmann profesor en el departamento de filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de Ecologistas en Acción.

La acción ecológica fue reprimida por la policía que levantó por la fuerza a los manifestantes que se sentaron en las escalinatas del Congreso y que luego fueron identificados por la fuerza policial. Algunos de los científicos denunciaron golpes y malos tratos.

Coberturas de la misma autoría