Madrid, 20 de septiembre.
Trabajadoras y trabajadores del ámbito social se movilizan hoy en distintas ciudades del Estado para denunciar la precariedad y el abandono institucional que atraviesa el sector. En Madrid, la cita es en la Plaza de Callao a las 12:00 horas, convocada por la Plataforma del Sector Social Madrid bajo el lema “Terminemos con el Juego de la Precariedad”.
Las profesionales denuncian que han llegado “al límite”: falta de recursos, sobrecarga de trabajo, rotación constante de personal, puestos mal reconocidos y salarios que no se corresponden con la enorme responsabilidad que asumen. Condiciones que no solo deterioran su salud, sino que también ponen en riesgo la calidad de la atención a quienes más lo necesitan.
“La lógica del mercado ha convertido los derechos sociales en un simple negocio”, critican, señalando la externalización de servicios y la gestión privada que permite la Ley de Contratos del Sector Público. “El dinero público acaba en manos de empresas que buscan beneficios a costa de nuestra explotación”.
La protesta también denuncia la falta de seguridad en los centros de trabajo. Recuerdan a Belén, educadora social asesinada en marzo, a Teresa, auxiliar sociosanitaria del SAD asesinada en agosto, y a otras compañeras agredidas en Fuenlabrada y Huelva en las últimas semanas. “No son casos aislados, son consecuencia directa de nuestras condiciones laborales”.
Con esta movilización, el sector social exige un cambio profundo: la dignificación de sus condiciones de trabajo, la protección de las profesionales y el fin de la mercantilización de un ámbito que debería ser público y esencial.
“Estamos hartas de discursos vacíos. Luchamos por nuestras vidas, por la dignidad de quienes acompañamos y por una sociedad donde la vida esté por encima de las ganancias de las empresas”.