InicioLaboralHuelga de bomberos forestales 15.07.2025

Huelga de bomberos forestales 15.07.2025

Los Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid, gestionados por la empresa pública TRAGSA, incian hoy una huelga indefinida de un mes,  del 15 de julio al 15 de agosto, ante la absoluta falta de voluntad para negociar por parte de la empresa y la dejadez institucional del Gobierno regional.
Después de años de promesas incumplidas y de soportar condiciones laborales inaceptables, la paciencia se ha agotado. No se trata solo de exigir un nuevo convenio colectivo, caducado desde 2008, sino de luchar por la dignidad profesional y personal de un colectivo clave para la seguridad ambiental de la región.

Más de 16 años sin convenio: un desprecio institucional

El convenio colectivo que regula sus condiciones lleva caducado más de 16 años. Desde entonces, los bomberos forestales han trabajado sin protección legal actualizada, con salarios congelados, sin reconocimiento profesional real y bajo un modelo de contratación que nos condena a la precariedad más absoluta.
Mientras los incendios aumentan en frecuencia y peligrosidad, siguen desempeñando un trabajo de altísimo riesgo por sueldos que no permiten ni siquiera cubrir los costes básicos de vida en la Comunidad de Madrid. Muchos de ellos se ven obligados a abandonar el servicio porque simplemente no pueden sobrevivir con lo que se les paga.

Madrid: imposible vivir con salarios indignos

Vivir en la Comunidad de Madrid con sus actuales condiciones económicas es una quimera. Son trabajadores esenciales para proteger los montes, los pueblos y la biodiversidad, pero no poden pagar un alquiler, ni mantener a nuestras familias, ni planificar un futuro. Esta situación no es fruto de la casualidad, sino de una estrategia deliberada de abandono institucional y ninguneo a nuestra labor.
La Comunidad de Madrid se desentiende: ni respuestas, ni soluciones Desde hace meses, llevan solicitando reuniones urgentes con la Comunidad de Madrid para abordar esta situación. Donde no han recibido ni una sola respuesta oficial. Silencio absoluto. Parece que al Gobierno regional le importa más maquillar cifras y hacer propaganda que atender a quienes arriesgan su vida en cada incendio.
No hay que olvidar que fue la propia Comunidad quien externalizó este servicio en 1996, abandonando a sus trabajadores al modelo actual, gestionado por TRAGSA, y lavándose las manos desde entonces.

Los bomberos forestales están hartos de promesas vacías, de reuniones sin soluciones,
y de ser tratados como trabajadores de segunda. No aceptan seguir siendo los grandes
olvidados mientras la administración presume de protección ambiental. Esta huelga no es una amenaza: es una consecuencia directa del desprecio institucional y la miseria laboral a la que se les condena. No cesaran hasta que se sienten a negociar de verdad: con propuestas reales, fechas concretas y compromisos firmes.
Por ello hacen un llamamiento a la población para que los respalden y los apoyen estos momentos, ya que han llegado a una situación limite en sus condiciones laborales y económicas.

Coberturas de la misma autoría